La intención de esta actividad es proporcionarte información, actividades y videos; para poder reforzar tu aprendizaje en la materia de Física I Conceptos de la naturaleza ondulatoria Segundo Semestre.
Para fomentar una comunicación acertiva en este blog, es necesario seguir algunas normas de comunicación como las siguientes:
A qui encontraras información de tu interes que te sera de utilidad para entender el tema de Ondas Electromagnéticas. Lee con atención y diviertete navegando en este blog.
Propósito: Al final de esta actividad seras capaz de fundamentar opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, comunicar las conclusiones de sus investigaciones, explicar el funcionamiento de dispositivos de uso común y diseñar dispositivos para demostrar conceptos físicos, a partir de la construcción y aplicación de los de los conceptos básicos que dan cuenta del comportamiento de las ondas electromagnéticas
Introducción
Todos estamos familiarizados con la idea de onda; así, cuando se deja caer unapiedra a unestanque, la ondas de agua marchan radialmente hacia fuera, al tocar laguitarra vibran las cuerdas y las ondas sonoras se extienden en la proximidad delinstrumento, cuando una emisora de radio está transmitiendo, las ondaselectromagnéticas se propagan a través del aire o del vacío. Todos estos son ejemplos de movimiento ondulatorio y tienen en común dos importantes propiedades: la energía se traslada a puntos distantes y la perturbación marcha a través del mediosin que éste en su totalidad sufra ningún desplazamiento permanente.
El campo que describe la propiedad física puede ser:
• Un campo electromagnético (caso de ondas electromagnéticas).
• El desplazamiento transversal de una cuerda, la deformación de un resorte, la presión de un gas, etc. (caso de ondas elásticas).
Ondas Esláticas y ondas Electromagnéticas
Las ondas elásticas requieren un medio material como soporte a su transmisión. Tal sucede con las ondas sonoras, ondas en cuerdas, membranas, etc. En cambio, las ondas electromagnéticas no requieren necesariamente un medio material para su propagación.
Con la excepción de las ondas superficiales en un líquido, la perturbación (sea ésta una deformación, una presión o el desplazamiento de un volumen) se propaga con una velocidad que depende de las propiedades elásticas del medio. Estas ondas elásticas son también llamadas sonido. En el lenguaje vulgar el sonido está relacionado con la sensación auditiva, i.e., vibraciones en la membrana auditiva provocadas por una onda elástica que se propaga a través de un gas, un líquido o un sólido. Sin embargo nuestro sistema nervioso sólo es sensible a frecuencias comprendidas entre 16 Hz y 20 kHz. Fuera de estos límites el sonido no es audible para los humanos, aunque a las ondas elásticas correspondientes se les sigue llamando sonido. La física de las ondas elásticas de frecuencia por encima de los 20 kHz se denomina ultrasónica. La ciencia que trata de los métodos de generación, propagación y recepción del sonido se llama acústica. En ambos tipos de ondas –elásticas y electromagnéticas- son las Ecuaciones de Maxwell las que explican la transmisión a distancia de energía y cantidad de movimiento. Tanto las ondas elásticas como las electromagnéticas satisfacen la “Ecuación de ondas” y su estudio formal es idéntico, aunque hay muchas diferencias en cuanto a velocidad de propagación, fenómenos de dispersión, etc.